LO QUE TIENES QUE SABER (presentación del profesor José Luis Henares).
Actividades y apuntes sobre el cómic (de la profesora Lourdes Doménech)
Blog educativo de Lengua y Literatura que intenta hacer más motivador e interesante el trabajo de los estudiantes. Este curso 2019 - 2020 trabajo con los alumnos del instituto de educación secundaria Enrique Tierno Galván de Parla. Como siempre, a ellos va dirigido esto, aunque también es bienvenido todo el mundo. Solo os pido un pequeño esfuerzo y veréis cómo, sin daros cuenta, os contagiáis de la maravillosa locura por aprender.
Buscar en este blog
viernes, 15 de diciembre de 2017
viernes, 29 de septiembre de 2017
4º ESO: Romanticismo
Presentación de power point sobre el Romanticismo del profesor José Ángel Arenas (gracias por su estupendo trabajo):
Para verla, pincha AQUÍ
Nota: por el momento, vale con repasar las características generales (nada más) para trabajar sobre la ficha de la lectura de Frankenstein.
Y aquí va una versión en documento pdf de la novela. Es una traducción distinta de la versión en papel de la editorial Vicens Vives que estamos leyendo en el aula, pero es válida, si te has perdido durante la clase de lectura, para trabajar los ejercicios mandados durante la semana.
Para verla, pincha AQUÍ
Para verla, pincha AQUÍ
Nota: por el momento, vale con repasar las características generales (nada más) para trabajar sobre la ficha de la lectura de Frankenstein.
Y aquí va una versión en documento pdf de la novela. Es una traducción distinta de la versión en papel de la editorial Vicens Vives que estamos leyendo en el aula, pero es válida, si te has perdido durante la clase de lectura, para trabajar los ejercicios mandados durante la semana.
Para verla, pincha AQUÍ
jueves, 29 de junio de 2017
Cudernillos de verano para repasar la asignatura
martes, 9 de mayo de 2017
TÉCNICAS DE ESTUDIO: LECTURA, RESUMEN, ESQUEMA, MEMORIA, ETC
Unas actividades muy recomendables, ahora que se acerca el final de curso, para realizar el último esfuerzo (gracias a los profesores Pedro José Parejo Peña y José Enrique Prudencio Sánchez, que las han elaborado para su centro y, por supuesto, al blog de Icicarmen, a través del cual las he encontrado).
Pincha AQUÍ
Pincha AQUÍ
jueves, 4 de mayo de 2017
Los verbos
viernes, 28 de abril de 2017
BARROCO
Etiquetas:
ÉPOCAS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS
martes, 4 de abril de 2017
REPASO DE SINTAXIS
lunes, 27 de marzo de 2017
1º Bachillerato A. La metamorfosis de Kafka: trabajo sobre una versión cinematográfica.
Aquí os dejo el cortometraje para que hagáis volar vuestra creatividad en la redacción solicitada.
Etiquetas:
CREATIVIDAD,
OBRAS LITERARIAS
martes, 14 de marzo de 2017
La descripción. ¿Qué es la belleza?, ¿Dónde está?
Observa esta curiosa y, en ocasiones, algo escabrosa, serie de imágenes de los museos más importantes del mundo. Después describe lo que has visto. Mándalo a los comentarios de esta entrada.
BEAUTY
BEAUTY
jueves, 2 de marzo de 2017
jueves, 16 de febrero de 2017
RENACIMIENTO: ACTIVIDADES
TEST SOBRE NARRATIVA RENACENTISTA (web Aula de letras)
TIPOS DE NOVELA RENACENTISTA
EJERCICIOS SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES (HASTA EL 4b)
Información y actividades del blog http://depoetasypiratas.blogspot.com.es sobre el Lazarillo. Gracias a la profesora Elisa por su trabajo. Para verlo, pincha AQUÍ (atención al ejercicio de comprensión lectora de Aula de letras).
TIPOS DE NOVELA RENACENTISTA
EJERCICIOS SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES (HASTA EL 4b)
Información y actividades del blog http://depoetasypiratas.blogspot.com.es sobre el Lazarillo. Gracias a la profesora Elisa por su trabajo. Para verlo, pincha AQUÍ (atención al ejercicio de comprensión lectora de Aula de letras).
TÓPICOS LITERARIOS
De la web Materiales de lengua y literatura. Para verlos, pincha AQUÍ
Etiquetas:
FIGURAS RETÓRICAS Y MÉTRICA,
GÉNEROS LITERARIOS
jueves, 9 de febrero de 2017
Jorge Manrique
Etiquetas:
ÉPOCAS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS
jueves, 19 de enero de 2017
1º Bachillerato A: oraciones para analizar con sus soluciones
Las siguientes oraciones las he sacado
de la web "El velero digital" (gracias a sus autores por su trabajo).
Más abajo tenéis el enlace con las soluciones de cada oración.
Para ver las SOLUCIONES de los análisis, pincha AQUÍ
1. Los niños van alegres.
2. El libro resultó
interesante.
3. El discurso fue leído por el
presidente en el Parlamento.
4. Los doctores operaron a sus
pacientes.
5. El policía fue muy listo.
6.
Encontramos rota la ventana de tu casa.
7. Escuchó atento las
indicaciones antes del examen.
8. Expulsaron a todos los
borrachos de la sala de baile.
9. A sus sobrinos, les
compraron caramelos.
10. A los pocos minutos, el
sol salió de nuevo.
11. Pedro Rodríguez era un
hombre muy nervioso.
12. Mi profesora ha sido sustituida
por su enfermedad.
13. Este
fósil se encontró en tu jardín.
14. David se conformó con un
bocadillo.
15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo
el lunes.
16. Carlos siempre se queja de la mala
suerte en los partido.
17. El marciano llegó muy
cansado a su planeta.
18. ¿Es Toby la mascota de la clase?
19. Andrés se enamoró de la hermana de
Luis.
20. No se lava nunca.
21. Tu hermano y el mío se encontraron
en el metro.
22. El médico se lo prohibió para
siempre.
23. Luis se limpió las manos con tu
toalla.
24. Se vende mucho en esa tienda.
25. ¿Dónde perdí mi abono?
26.
Agradecimos la visita de toda la familia.
27. De
las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente.
28.
Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte.
29. Yo
me rebelo siempre contra la injusticia.
30. Me
interesa mucho tu futuro profesional.
31. Con
los años te has vuelto un gruñón.
32.
Este niño nos ha salido respondón.
33. La
falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la
fresa.
34.
Casillas jugó lesionado toda la primera parte.
35. Los
agentes le informarán con más detalles de todos los trámites.
36.
A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa.
37.
¿Qué puede hacer uno en situaciones de tanto peligro?
38.
Luis le entregó una carta.
39.
Luis se la entregó.
40.
Luis se lava.
41.
Luis se lava las manos.
42.
Luis y Luisa se saludan.
43.
Luis y Luisa se escriben cartas.
44.
Se venden aquellas casas.
45.
La verdad se sabrá pronto.
46.
Luis se quejó de sus notas.
47.
Se come bien en este restaurante.
48.
Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre.
49.
Llegamos muy cansados del viaje.
50.
Nos conformamos con una cena frugal.Para ver las SOLUCIONES de los análisis, pincha AQUÍ
sábado, 14 de enero de 2017
1º Bachillerato A (deberes para la semana que viene): Análisis se sintagmas (nominal, adjetival, adverbial y preposicional).
Con un poco de retraso, ahí van los deberes:
Analiza sintácticamente los siguientes sintagmas:
Para hacerlos, pincha AQUÍ
Analiza sintácticamente los siguientes sintagmas:
- Más explícitamente.
- Al nuevo régimen ruso.
- Muy difícil de mantener.
- Mucho más difícil de mantener.
- Dentro de los movimientos vanguardistas.
- Su más destacado teórico.
- En el campo del arte y de la cultura.
- Particularmente fértil.
- Los pintores y escultores franceses.
- Impulsado por el escultor y pintor Marcel Duchamp.
- Durante el transcurso de la Gran Guerra.
- El pintor más cotizado en ese momento.
- Una de las mayores preocupaciones de los países vencedores.
- Por la viveza de los colores utilizados en los cuadros.
- El enfoque único e inmóvil de la pintura clásica.
- Un ejército saturado de oficiales, con una tropa mal entrenada y falto de moral.
Para hacerlos, pincha AQUÍ
martes, 10 de enero de 2017
1º de Bachillerato A: Análisis del Sintagma Nominal
Os enlazo una página con unos breves apuntes sobre el sintagma nominal, unos ejercicios para analizar este tipo de sintagmas y la solución de dichos ejercicios (esta se encuentra en el vínculo del final de la página). Una aclaración: en la página se menciona la subordinada de relativo como un tipo de complemento del nombre. Tranquilos: no me he olvidado de ese caso pero he preferido dejarlo para más tarde, cuando veamos la oración compleja. Haz los ejercicios de esta web. Para ello, pincha AQUÍ
Otra página con explicaiones y ejercicios sobre sintagmas, en general. Para verla, pincha AQUÍ
Y ahora os añado yo cinco sintagmas nominales de mayor complejidad en cuanto a su vocabulario y a su estructura. Esta vez no pongo la solución para que penséis cuál puede ser su análisis más acertado. El jueves que viene los resolvemos en clase:
·
Las primeras voces vanguardistas contra la cultura tradicional.
·
Cierta sensación de claustrofobia y ambiente opresivo.
·
Una más violenta negación de la tradición artística.
·
La impronta cubista visible en las esculturas del ruso Alexander
Archipenko.
·
La fuerte subida de precios, derivada del conflicto bélico.
Hasta el jueves.
Salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)